domingo, 24 de febrero de 2013


   OSCAR ALBERTO SIMANCA TERAN











SIGNOS DE PUNTUACIÓN

Y  AVENTURAS

EN LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS

                


FECHA: 15-02-2013
DOCECENTE EN FORMACIÓN: Oscar Alberto Simanca Teran

GRADO: 4:B.

TEMA: uso del punto (seguido, aparte y suspensivo)

 NÚCLEO TEMÁTICO: producción textual.

 ESTANDAR: produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración

COMPETENCIA: cognitiva 

 LOGRO: conocer el debido uso del punto seguido, aparte y suspensivo.

PREGUNTAS GENERADORAS:

¿Para qué sirven los signos de puntuación?

¿Qué signos de puntuación conoces?

¿ Para qué son importantes el uso de los signos de puntuación en tu vida cotidiana?


USO DEL PUNTO


El punto (.) señala la pausa que se da al final de un enunciado. Después de punto salvo en el caso del utilizado en las abreviaturas– siempre se escribe mayúscula.

 Hay tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final.

 PUNTO Y SEGUIDO: separa enunciados que integran un párrafo. Después de un punto y seguido se continúa escribiendo en la misma línea. Si el punto está al final del renglón, se empieza en el siguiente sin dejar margen.

Ejemplo:

Salieron a dar un breve paseo. La mañana era espléndida.


PUNTO Y APARTE: separa dos párrafos distintos, que suelen desarrollar, dentro de la unidad del texto, contenidos diferentes. Después del punto y aparte se escribe en una línea distinta. La primera línea del nuevo párrafo debe tener un margen mayor que el resto de las líneas que lo componen, es decir, ha de quedar sangrada.

EJEMPLO: 

El mar estaba embravecido aquel día. Los barcos bailaban sobre el agua sorteando las olas con dificultad.

 Miguel, sentado en el muelle, esperaba el regreso de su padre.

 Atisbaba el horizonte buscando ansioso su barco con la mirada.

El punto se utiliza también después de las abreviaturas. Hay también abundantes excepciones a esta regla. Así, los símbolos de los elementos químicos y de las unidades de medida se escribirán sin punto.


EJEMPLO:

Sra., I.D., etc.

Au

Ag

Km


PUNTOS SUSPENSIVOS

Los puntos suspensivos () suponen una interrupción de la oración o un final impreso.


ü  Se usan los puntos suspensivos al final de enumeraciones abiertas o incompletas, con el mismo valor que la palabra etcétera.

EJEMPLO:

Su tienda es como la de los pueblos, donde venden de todo: comestibles, cacharros, ropas, juguetes….

Puedes hacer lo que te apetezca más: leer, ver la televisión, escuchar música…


ü  Después de los puntos suspensivos, cuando cierra un enunciado, se escribe mayúscula.

EJEMPLO:

El caso es que sí lloviese… Mejor no pensar cosa tan improbable.

Estamos ante un bosque mediterráneo de encinas, alcornoques, pinos… Bajo estos árboles es fácil encontrar níscalos en otoños lluviosos.


ü  Cuando los puntos suspensivos no encierran un enunciado y este continúa tras ellos, se escribe minúscula.

EJEMPLO:

Estoy pensando que… aceptaré; en esta ocasión debo arriesgarme.

ü  Cuando se quiere expresar que antes de lo que va a seguir ha habido un momento de duda, temor o vacilación.

EJEMPLO:

Iré; no iré… Debo decidirme pronto.

Espero una llamada del hospital… Seguro que son buenas noticias.

No sé… Creo que… bueno, sí, me parece que voy a ir.


ü  En ocasiones, la interrupción del enunciado sirve para sorprender al lector con lo inesperado de la salida.

EJEMPLO:

Se convocó a una junta, se distribuyeron centenares de papeles anunciándola y, al final, nos reunimos… cuatro personas.


ü  Para dejar un enunciado incompleto y en suspenso.

EJEMPLO:

Fue todo muy violento, estuvo muy desagradable… No quiero seguir hablando de ello.


ü  Cuando se reproduce una cita textual, sentencia o refrán, omitiendo una parte.

EJEMPLO:

En ese momento de indecisión, pensé: Más vale pájaro en mano…” y acepté el dinero.

El escolar recitaba muy solemne: “Con diez cañones por banda…”


ü  Se escriben tres puntos dentro de paréntesis (…) o corchetes […] cuando al transcribir literalmente un texto se omite una parte de él

EJEMPLO:

Yo fui loco y ya soy cuerdo; fui don Quijote de la Mancha y soy ágora […] Alonso Quijano el Bueno



ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

En el siguiente cuento aparecen unos espacios dentro de paréntesis. Colocar el signo de puntuación (seguido, aparte y suspensivo) correspondiente.


EL PAÍS DE LA ALEGRÍA

Había una vez un país triste en el que todos estaban tristes ( ) No había nada especial allí, la gente era normal y llevaban vidas normales, pero eran tristes ( ) Un día nació un niño llamado Carlos, que era realmente bueno: siempre pensaba en los demás, era ordenado y alegre, obedecía a la primera (  ) y así con todo ( ) Y resultó que este niño hacía que la gente que le conocía dejara de estar triste, y tuviera ganas de imitarle y ser como él, y empezaron a ser alegres y alegrar a otros ( )


Carlos donde iba con su alegría y entusiasmo, iba transformando el país triste en un país alegre, y como viajó a todas partes, al final transformó el país entero, y el que antes era un país triste, pasó a llamarse el País de la Alegría ( )

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ü  Compromiso

ü  Participación

ü  Disponibilidad

ü  Respeto al debido uso de la palabra
                                    


DIARIO DE CAMPO

Fecha: 15 - 02 - 2013

Grupo: 4: B

Tema: uso del punto (seguido, aparte y suspensivo)

Propósito: reconocer la importancia del debido uso de los signos de puntuación (seguido, aparte y suspensivo)


La clase inicio a las 8: 30 am, donde la profesora titular me presento como docente en formación, posteriormente se realizo una oración pidiéndole a Dios gracias por todas las bendiciones regaladas. Luego presente la temática a los estudiantes haciéndoles preguntas previas para detectar que conocimientos tenían acorde al tema.

Después de las explicaciones correspondientes se elaboraron actividades de aprendizaje, donde los estudiantes tendrían la oportunidad de demostrar los conocimientos cognitivos adquiridos, en base a la información que el docente en formación les había suministrado.

Por último se dejaron tares para la casa, de tal manera que los estudiantes puedan estudiar y repasar para adquirir o engrandecer sus conocimientos.

FORTALEZAS

ü  Buena participación de los estudiantes

ü  Buen comportamiento en el desarrollo de la clase

ü  Buen material didáctico acorde a la temática a desarrollar

DEBILIDADES

ü  Respeto por las opiniones de los compañeros

ü  Mucho ruido en el salón de clase por algunos alumnos

                   

EVIDENCIAS













     

jueves, 21 de febrero de 2013

OTTO DIAZ MARTINEZ





ANÁLISIS Y COMPRENSIÓN DE NOVELAS CORTAS DE  VIAJES Y AVENTURAS
OBRAS Y PRINCIPALES EXPONENTES


FECHA: 8 de febrero 2013
GRADO: 7° A
TEMA: obras y principales exponentes
ALUMNO EN FORMACIÓN: Otto DíazMartínez
NÚCLEO TEMÁTICO: literatura géneros narrativos
ESTÁNDAR: compresión de obras literarias de diferentes géneros, para propiciar el desarrollo de la capacidad crítica y creativa.
LOGRO: Desarrolla destrezas y habilidades para el reconocimiento de la tipología textual del género narrativo; identificando características  estructuras y superestructuras.

INDICADORES DE LOGRO O DE COMPETENCIAS.
Ser:
Valora la tradición oral como elemento fundamental de la literatura.
Saber:
Identifica las características de los textos relacionados con la tradición oral
Hacer:
Lee diversos tipos de textos originados en la tradición oral

PREGUNTAS GENERADORAS:   ¿qué aportes hace la teoría literaria  y la lectura de novelas de viajes y aventuras a mi competencia comunicativa?

LA LITERATURA: es un arte que utiliza a la palabra como medio de expresión, también busca el placer estético, esta es su finalidad esencial y principal. Por   medio de la literatura se puede llegar a reflejar una enseñanza o intercambio de ideas.
Otra función de la literatura es la del conocimiento, nos ayuda a comprender mejor el mundo para reflexionar sobre la vida  y el ser humano.
¿PARA QUÉ SIRVE LA LITERATURA?
La literatura nació como una necesidad espiritual; necesidad de comunicarse, necesidad de expresar sentimientos, ideas, opiniones…
LOS GÉNEROS LITERARIOS.
Se llaman géneros literarios los distintos grupos en  que se pueden clasificar las obras de literaturas.
Para realizar la clasificación se tiene en cuenta la actitud del autor.
·         Si expresa lo que siente, haciendo que su escrito sea subjetivo, da como resultado una obra lírica.
·         Si expresa lo que hace y lo que le sucede  mostrando el mundo exterior, en forma objetiva, tendrá una obra narrativa.
·         Si presenta unos personajes que, hablando entre ellos nos demuestran directamente lo que dicen o piensan, objetivamente tendrán una obra dramática.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
A través de carrusel, los estudiantes reconocerán diferentes obras literarias, autores y biografías.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Compromiso, trabajo en equipo, organización de la actividad en el cuaderno, teniendo en cuenta el nombre de la obra, autor y biografía.
Ortografía y caligrafía







                              DIARIO DE CAMPO:


FECHA: Febrero 8 de 2013


NOMBRE DEL OBSERVADOR: María Del Carmen Trespalacio.

LUGAR: Institución Educativa Francisco Luis Valderrama.

HORA: 6: 30 AM A 8:30

GRUPO: 7: A

NUMERO DE ESTUDIANTES: 41


Tema: obras y principales exponente

Propósito: reconocer la importancia de la literatura, obras literarias y sus principales exponentes.

Se realizó la entrada  de los estudiantes en forma ordenada al salón de clase, esta transcurrió normalmente; se desarrollaron actividades de escritura y conocimiento sobre la temática. Los estudiantes en grupo a través de un carrusel escribieron el nombre de diferentes obras, el autor y la biografía de estas que se encontraban  en cada estación; un 90% de los estudiantes participaron activamente de la actividad propuesta.
De 45 estudiantes que conforman este grupo asistieron normalmente 36 y los restantes se desconoce el porqué de su inasistencia a clase.

FORTALEZAS:

  • Participación activa de los estudiantes.
  • Buen comportamiento durante el desarrollo de la clase.
  • Apoyo de la docente directora del grupo.
  • Buen material de apoyo para el desarrollo de la temática.
  • Buena formulación de las preguntas generadoras de  conocimiento sobre el tema.
  • Buen espacio y tiempo para el desarrollo de clase.

DEBILIDADES:

  • El uso de la palabra.
  • Dificultad en la conformación de grupos de trabajos.



EVIDENCIAS:


















                      DIARIO DE CAMPO:
ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN



FECHA: Febrero 11de 2013


NOMBRE DEL OBSERVADOR: María Del Carmen Trespalacios.

LUGAR: Institución Educativa Francisco Luis Valderrama.

HORA: 08: 40 AM A 10:30

GRUPO: 7: A

NÚMERO DE ESTUDIANTES: 41


Tema: obras y principales exponentes

Se continúa con la clase de  las obras y sus principales exponentes, los niños y niñas se desplazaban a las mesas a buscar las diferentes obras literarias; para seguir copiando el nombre de la obra, su autor y la biografía de cada una, eran 36. Esto le permite, al muchacho manipular e identificar con propiedad las obras para así lograr en ellos un aprendizaje significativo.

FORTALEZAS:


  • Buen reconocimiento de las obras literarias por parte de los estudiante.
  • captaron con facilidad como iba a desarrollarse la actividad en clase.
  • buen uso de la palabra.
  • fortalecimiento por los compañeros de grupo.
  • asistencia total a la clase.(100%)
DEBILIDADES:


  • Manejo del tiempo.
EVIDENCIAS 














DIARIO DE CAMPO:
ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN
Sobre obras y principales exponentes


FECHA: Febrero 14 de 2013

NOMBRE DEL OBSERVADOR: María Del Carmen Trespalacios.

LUGAR: Institución Educativa Francisco Luis Valderrama.

HORA: 10: 40 a.m. 11:35 a.m.

GRUPO: 7: A

NÚMERO DE ESTUDIANTES: 41

Tema: obras y principales exponentes

Se continúa con la clase de  las obras y sus principales exponentes, los niños y niñas se desplazaban a las mesas a buscar las diferentes obras literarias; para seguir copiando el nombre de la obra, su autor y la biografía de cada una, eran 36. Esto le permite, al muchacho manipular e identificar con propiedad las obras para así lograr en ellos un aprendizaje significativo se da por terminada la temática del trabajo iniciado con las diferentes obras literarias.


FORTALEZAS:
  • Buen reconocimiento de las obras literarias por parte de los estudiantes.
  • captaron con facilidad como iba a desarrollarse la actividad en clase.
  • buen uso de la palabra.
  • fortalecimiento por los compañeros de grupo.
  • asistencia total a la clase. (100%)
DEBILIDADES:
  • Manejo del tiempo.

EVIDENCIAS
REALIZACIÓN DE ACTIVIDAD EN CLASE CON OBRAS LITERARIAS.








   DIARIO DE CAMPO:
ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN

FECHA: Febrero  de 2013


NOMBRE DEL OBSERVADOR: María Del Carmen Trespalacios Seña.

LUGAR: Institución Educativa Francisco Luis Valderrama.

HORA: 10: 30 AM A 12:30

GRUPO: 7: A

NUMERO DE ESTUDIANTES: 41


Tema: obras y principales exponente
Tema: Socialización de Anécdotas.

Esta clase se desarrollo normalmente donde los estudiantes participaron con la lectura y muestra de diferentes anécdotas personales y particulares las cuales ayudaron a la motivación de la clase, de igual forma los estudiantes con esta actividad reconocen la anécdota como parte del genero narrativo.

fortalezas

  • Participación de un 80% de los estudiantes al momento de narrar sus anécdotas.
  • Buen uso del vocabulario al momento de narrar la anécdota.
  • Asistencia del 100% de los estudiantes a clases.


Debilidades


  • Pocos ademanes al momento de narrar.
  • Las voces de los participantes no era tan fuerte.
  • Timidez de algunos estudiantes para pasar al frente de sus compañeros.








                                               EVIDENCIAS:




















    DIARIO DE CAMPO:
ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN:


FECHA: Febrero de 2013


NOMBRE DEL OBSERVADOR: María Del Carmen Trespalacio.

LUGAR: Institución Educativa Francisco Luis Valderrama.

HORA: 10: 30 AM A 12:30

GRUPO: 7: A

NUMERO DE ESTUDIANTES: 41
 
Tema: Elaboración de recetas,


Continuando con el tema de los géneros literarios y teniendo en cuenta la receta como un texto explicativo, los estudiantes realizaron y presentaron diferentes tipos de recetas para prepararla y darlas a conocer. Hay que reconocer la transversalidad de la actividad con diferentes áreas del conocimiento.





Fortalezas


  • Participación en grupo del 90% de los estudiantes.


  • Debate en grupo para elegir la receta.


Debilidades


  • Algunos estudiantes no participaron por su falta de compromiso con el trabajo en grupo.
  • El tiempo.








EVIDENCIAS 















FECHA:  de febrero 2013
GRADO: 7° A
TEMA: Uso de la G y J
ALUMNO EN FORMACIÓN: Otto DíazMartínez
NÚCLEO TEMÁTICO: la gramática
ESTÁNDAR


LOGRO: Desarrolla destrezas y habilidades para el reconocimiento de las reglas ortograficas

INDICADORES DE LOGRO O DE COMPETENCIAS.
Ser:
Valora  las reglas ortográficas sobre el uso de la G y J .
Saber
Escribe con propiedad el uso de la jG y J
Hacer:
Identifica con propiedad la importancia de las reglas ortográficas sobre el uso de la G y J

PREGUNTAS GENERADORAS:   ¿qué importancia tiene el uso de las reglas ortográficas dentro de un texto? 

Uso de la letra g:

1.- La g tiene sonido gutural ante a, o, u y sonido de jota ante e, i. Ejemplos: gato, gorrión, gusto. Geranio, gis.
2.- Antel or va siempre g. Ejemplos: glicerina, grandiosa.

.- La g, para que suene gutural ante e,i, lleva intercalada una u, que no suena.Y el sonido de jota, se escribe con j. Ejemplos: guedeja, guitarra. Jazmín, jefe, jirafa.
4.- En las sílabas gue, gui, cuando debe sonar la u, se pone sobre ésta la diéresis ( ¨ ). Ejemplos: güera, pingüino.
5.- En la conjugación se debe conservar (siempre que sea posible) el sonido que tenga la g en el infinitivo, debido a lo anterior, habrá ocasiones en que tenga que cambiarse por gu, por j o por g.
Ejemplos: proteger, protejo, protejas, protegeré, protegía.
Conseguir, consigo, consigas, conseguiré, conseguía.
Dirigir, dirijo, dirijas, dirigiré, dirigía.
Proseguir, prosigo, prosigas, proseguiré, proseguía.
Congregar, congrego, congregas, congregué, congregaré, congreguen.
6.- Todas las palabras que comienzan o terminan por geo (tierra), se escriben con g. Ejemplos: Geografía, perigeo.
7.- Las palabras que comienzan por legi, legis (ley), se escriben con g, Ejemplos: legítimo, legislación. Lejitos no deriva de legi, legis, sino de lejos.
8.- Las palabras que incluyen logía (de logos. tratado, estudio) Ejemplos: Biología, Paleontología.
9.- los términos que llevan g antes de m y n. Ejemplos: enigma, dignidad.

Se escriben con la letra j:

1.- Las palabras que contienen las sílabas ja, jo, ju. Ejemplosjabón, joroba, júbilo, abeja, arrojo.
2.- Todas las formas que llevan j en el infinitivo. Ejemplos: trabajar, dejar, empujar, dibujar.
3.- Las palabras terminadas en aje .Ejemplos: lenguaje, equipaje, viaje. Excepciones: ambages, enálage e hipálage.
4.- Las palabras que comienzan por eje. Ejemplos: ejercer, ejercicio. Excepciones: Egeo y Egeria.




¿Cuándo se usan estas letras?

Colegio, se escribe con "g".
Colegio, se escribe con "g".
1. En los verbos terminados en gergirgiar, y en las conjugaciones y derivados de estos verbos que lo requieran. 
Ejemplos: de proteger, protegiendo, protegerán; de exigir, exigido, exigencia; de elogiar, elogio, elogiemos.
El verbo tejer constituye una excepción a esta regla.

2.
 Las palabras que comienzan por el prefijo griego geo.
Ejemplo: geometría, geografía, geología, etc.
3. En las palabras terminadas en gia y gio, y sus derivados y compuestos.
Ejemplo: colegio y contagio, de las cuales derivan colegiatura y contagiado.
4. La mayoría de las palabras en las que aparece el grupo gen, donde quiera que sea.
Ejemplo: gente, general, argentino, urgente, origen, imagen.
Las excepciones más comunes son ajeno y berenjena.
5. En las mayoría de las palabras que incluyen el grupo igi o agi, a menos que sean derivadas de una palabra que se escribe con j.
Ejemplo: vertiginoso, original, magia y agitado.
6. Los sustantivos terminados en gía.
Ejemplo
: antología y cirugía.
Se exceptúan las palabras bujía, herejía, y otras poco usadas.

Usos de la "
1. En la mayoría de los sustantivos terminados en je.
Ejemplo
: canje, monje, y paisaje. Algunas de las excepciones son cónyuge, laringe, faringe y auge.
2. En la conjugación de los pretéritos de los verbos terminados en ducir.
Ejemplo
: conducir, producir, deducir y muchos otros. Por ejemplo, conduje, produjiste, y dedujo.
3. En los verbos terminados en jear y sus conjugaciones.
Ejemplo: flojear, flojeamos; callejear, callejaban.
4. En la mayoría de los sustantivos terminados en jero y jería.
Ejemplo
: cajero, relojero, conserjería y extranjería.



DIARIO DE CAMPO:
FECHA: Febrero de 2013


NOMBRE DEL OBSERVADOR: María Del Carmen Trespalacio.

LUGAR: Institución Educativa Francisco Luis Valderrama.

HORA: 10: 30 AM A 12:30

GRUPO: 7: A

NUMERO DE ESTUDIANTES: 41

Tema:uso de la G y J,














DIARIO DE CAMPO:

ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN

FECHA: Febrero de 2013


NOMBRE DEL OBSERVADOR: María Del Carmen Trespalacio.

LUGAR: Institución Educativa Francisco Luis Valderrama.

HORA: 10: 30 AM A 12:30

GRUPO: 7: A

NUMERO DE ESTUDIANTES: 41

Tema:uso de la G y J,













Fecha:-FEB - 2013
Grupo: 7° A
Tema:uso de la G y J,




Continuación de la clase sobre el uso de la G y J


los estudiantes se formaron como de costumbre a fuera del salón; entraron a clase, se realizó la motivación donde se canto el amor del señor es maravilloso se oró, luego se les entregó las fotocopia para que terminaran con los ejercicios, el trabajo estuvo bien orientado y explicado.


FORTALEZAS:

  • buena motivación al desarrollar los ejercicios
  • se despejaron dudas.
  • se utilizó el diccionario como herramienta necesaria.
  • buena orientación por parte del docente en formación



DEBILIDADES:
los estudiantes no presentaron los materiales para desarrollar los ejercicios, como: diccionario







EVIDENCIAS